Ejemplo de ALUMINIO DEFECTOS DE PINTADO
Problema
Si bien, esto no puede definirse como una patología en sí, vamos a reflejar estos problemas en esta guía debido a la frecuencia con que se producen estos defectos.
Solución
DESCUELGUES EN LA PINTURA Esto puede producirse bien por un exceso de dilución o bien por un exceso de carga, lo que provoca que se produzcan descuelgues de la capa de la pintura en forma de lágrima. Si el problema está provocado por un exceso de dilución, la solución es aditivar pintura hasta lograr la viscosidad adecuada. Si por el contrario es debido a un exceso de capa, será necesario esperar al secado total de la pintura para posteriormente lijar y volver a aplicar DIFICUTAD EN LA NIVELACIÓN Y MALA BROCHABILIDAD Se nota dificultad a la hora de peinar la pintura, se quedan las marcas de la brocha y cuesta trabajo repartir la pintura. Este problema puede estar causado por varios factores, falta de dilución, el más común, soporte caliente, sol intenso, bajas temperaturas o intentar repasar la pintura cuando la capa ha comenzado el secado. Diluir correctamente el producto para mejorar la brochabilidad y nivelación. FALTA DE SECADO Notamos pegajosidad en la superficie y la capa de pintura está blanda. Esto puede ser debido a la baja temperatura, exceso de capa, falta de ventilación o disolventes inadecuados. En los productos de dos componentes, puede ser debido a una incorrecta mezcla de base-reactor. AGRIETAMIENTO O CUARTEAMIENTO. Este fenómeno se manifiesta en forma de roturas de la superficie de la pintura y puede ser debido a múltiples causas. Un secado muy rápido debido a insolación directa o altas temperaturas, puede provocarlo, así como la utilización de disolventes inadecuados. Igualmente puede ser producido por pintar con pinturas incompatibles o repintar con la capa anterior aún fresca. La solución es un lijado y nueva aplicación del producto vigilando la compatibilidad de las pinturas. CRATERES Los cráteres se forman en la capa superficial de la pintura casi siempre por contaminación, bien de la superficie, bien por contaminación de la pintura con siliconas. En los productos de dos componentes, también puede ser debido a una incorrecta mezcla de base-reactor. La solución es un lijado y nueva aplicación del producto vigilando la limpieza. FALTA DE CUBRICIÓN Al aplicar con altas temperaturas, aumenta la fluidez del producto, por lo que para evitar descuelgues, la capa aplicada es demasiado delgada y no ofrece la opacidad deseada. Esto también puede ser debido a un exceso de dilución. Se soluciona aplicando una nueva capa de pintura con el espesor adecuado. DIFERENCIAS DE BRILLO Esto puede ser debido a una mala preparación de soporte, donde nos encontramos zonas muy absorbentes que dejan la superficie matizada. Igualmente puede producirse esas diferencias de brillo debido a velados o nieblas por aplicar con bajas temperaturas con pistola aerográfica. En el primer caso debemos sellar adecuadamente el soporte y volver a reaplicar la pintura. Las veladuras se pueden corregir con la pintura fresca, aplicando disolvente limpio en la superficie para eliminar la humedad.
[woo_products_by_tags tags=”ALUMINIO DEFECTOS DE PINTADO”]